EN ALERTA LA PENINSULA DE YUCATAN
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que podría registrarse lluvias intensas y oleajes altos en Quintana Roo y Yucatán debido a la proximidad de una baja presión en el mar Caribe.
A través del reporte del Servicio Meteorológico
Nacional, este órgano descentralizado detalló que hasta ayer el sistema mantenía
30% de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días.
El sistema se localizaba a aproximadamente 615 kilómetros (km) al sureste de
Cancún y a 590 km al este-sureste de Chetumal, ambos en Quintana Roo, con
desplazamiento al oeste.El fenómeno mantiene una dirección que lo acerca a la costa oriental de la Península de Yucatán, donde provocaría precipitaciones abundantes los días 2 y 3 de octubre, especialmente, en el norte de Quintana Roo y el occidente de Yucatán.
Además de la presencia de varios canales de baja presión, el ingreso de aire marítimo tropical procedente tanto del Pacífico y del Atlántico mantendrá el potencial de lluvias fuertes del centro al sur del país.
También se prevén intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Chiapas y Campeche, así como precipitaciones fuertes en Michoacán, Tabasco, Aguascalientes y el Estado de México.
Para el resto del país, se prevén solamente lluvias de ligeras a moderadas, con la excepción de la Península de Baja California, Chihuahua y Sonora, donde las probabilidades de precipitación son muy pocas.
El Frente Frío Número 3 y la masa de aire frío que lo impulsó se disiparon y dejaron de afectar al país desde la mañana del martes. En tanto, la tormenta tropical Jerry se mantenía estacionaria, al este-noreste de las costas de Quintana Roo. Este sistema no representa peligro para costas nacionales.
Nota de Ana Langer. de el Economista. para Benjamin Ruiz Avila
No hay comentarios.:
Publicar un comentario