La Diputada KARLA FRANCO ACERCA LA FERIA DE SERVICIOS EXPRESS
A LA COMISARIA DE SAHCABÁ, HOCABÁ.
Comisarìa de Sahcabá, Hocabá. Febrero de 2020.- Sahcabá fue sede de la Feria Express de Servicios del Distrito XIV, promovida por la diputada y Secretaria Estatal de la CNOP Yucatán.
Karla Franco Blanco, en coordinación con la CNOP Hocabá y que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los beneficios en temas de salud como la medicina alternativa, visual, y bienestar social.
-Mi compromiso es ser una diputada cercana,
regresar y estar pendiente de sus necesidades y demandas, es por ello que les traemos esta feria que sé que lo necesitan, en conjunto con el Secretario Municipal de la CNOP Hocabá, representada por Eduardo Euán, quienes siempre estamos pendientes de las necesidades
que se tienen y cumplimos regresando y sirviéndoles.
Por primera ocasión se realiza la Feria de Servicios Integrales en la comisaría de Sahcabá, el año pasado la feria de servicios se celebró en la Cabecera Hocabá,
beneficiando a más de 450 personas-
Durante la inauguración del evento la diputada Karla Franco destacó la importancia del trabajo coordinado con la CNOP Hocabá, para organizar estas jornadas, donde
se brindan Servicios con doctores, medicamentos, lentes, cortes de cabello, pintacaritas y feria para los niños, sin duda de gran beneficio social y apoyo a la economía de los ciudadanos, además agradeció la colaboración del comisario Bonifacio Chim Tzab quién
brindó el espacio para poder llevar a cabo la feria en los bajos del edificio de la comisaría.
-Les reitero que cuentan con su amiga Karla Franco, estoy trabajando incansablemente desde el Congreso del Estado, para lograr un mejor Sahacabá y Distrito 14 y
las puertas de mi oficina en el Congreso siempre estarán abiertas para todos ustedes.
Eduardo Eúan secretario municipal de la CNOP Hocabá, recalcó que este tipo de servicios son siempre bien recibidos por la población y que a través de la CNOP sigue atendiendo y apoyando a la gente más necesitada y seguirá trabajando para promover estas actividades que son de ayuda a la comunidad.
El comisario Bonifacio Chim Tzab agradeció a la diputada y al secretario municipal de la CNOP Hocabá, el que de manera conjunta regresen a territorio y sobre todo
acercando este tipo de acciones que siempre son bien recibidas y le sirven a la gente a la gente.
La Legisladora estuvo acompañada del secretario municipal de la CNOP Hocabá Eduardo Euán, el comisario Bonifacio Chim Tzab y el delegado Municipal Eduardo Villanueva. La Feria tuvo una duración de 4 horas, tiempo en el que se brindaron más de 280 servicios.,Inf. By B.R.A.
Los estudiantes Realizan Primera Feria de Salud Mental
y Física en el COBAY de Muna Yucatàn.
Municipio de Muna, Yucatán Febrero- El Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán plantel
Muna, en colaboración con el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT)
realizaron la Primera Feria de la Salud Mental y Física,
llevada a cabo en las instalaciones del cobay Muna, con la participación de
alumnos, maestros, personal manual y administrativo.
A través de estas acciones firmes en materia
de salud mental y prevención social, se busca concientizar a los jóvenes bachilleres
acerca de la importancia de la atención oportuna y general de cada individuo en
este ámbito, así como derribar estigmas referentes a las enfermedades o
trastornos mentales.
Como parte de las
actividades de la Primera Feria de la Salud Mental y Física, se impartió la
conferencia ‘Prevención del suicidio’ y también se instalaron módulos
informativos, interactivos y recreativos con temas de psiquiatría, prevención
de adicciones, pláticas de VIH, violencia en el noviazgo, entre otros,
sumándose a estas acciones, alumnos de Psicología del CERT
En su mensaje, la
directora del plantel Juanita Lara Ayuso, expresó que la suma de voluntades e
ideas garantiza resultados, los cuales no solamente se quedarán aquí, sino que los
jóvenes platiquen con su familia sobre estos temas y sobretodo lo apliquen en
su vida
Agradeció a las autoridades del Centro
Educativo Rodríguez Tamayo, por ser parte de esta actividad en beneficio de
alumnos, maestros y que será también beneficioso para los habitantes de Muna. Inf. By B.R.A.
Inaugura el Gobernador Mauricio Vila Dosal
la Expo Feria Tizimín 2020
Municipio de Tizimín,
Yucatán, enero de 2020.- La única manera de seguir haciendo de
Yucatán el mejor lugar para vivir en todo México
es que los yucatecos le sigamos echando ganas todos los días porque es
responsabilidad de todos contribuir a entregar un mejor municipio y
estado para las nuevas generaciones, afirmó el Gobernador Mauricio Vila
Dosal al inaugurar Expo Feria Tizimín 2020.
Durante
la apertura de este importante escaparate en el oriente del estado que
se llevará a cabo hasta el 19 de enero, Vila Dosal
convocó a los yucatecos a poner todos su granito de arena, a la vez que
aseveró su Gobierno continuará trabajando en favor del desarrollo del
campo a través de programas como el de Mejoramiento Genético, de Centros
de Producción de Abeja Reina y Mecanización
de Suelos.
Asimismo,
el Gobernador señaló que el 2019 fue un año de mucho trabajo en la
materia y como ejemplo dijo que mediante el esquema
Peso a Peso, 8 de cada 10 productores fueron beneficiados por primera
ocasión y fue el primer año que a los pequeños productores se les apoyó
de manera gratuita.
Acompañado
del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz
Loeza, Vila Dosal agregó que también se ha impulsado
a Tizimín desde otros rubros y como muestra de ello, se encuentran los
trabajos de remodelación del zoológico "La Reina", obra en la que se
invierten 25 millones de pesos y que finalizará en los primeros días de
este mes, sin embargo, puntualizó faltará que
los animales sean regresados a sus espacios y pasen por el procesos de
adaptación, por lo que se espera abrirá sus puertas a principios de
febrero.
De
igual manera, el Gobernador señaló que, continuando con el ideal de ser
más eficientes y ahorrar tiempo a los ciudadanos, Tizimín
se convertirá en sede de la primera Ventanilla Única del Gobierno del
Estado fuera de la capital, donde la población de la zona oriente podrá
realizar más de 70 trámites sin tener que ir a Mérida, ahorrándose
tiempo y dinero.
"Cuentan
con el Gobernador y con un Gobierno donde no existe el tema de los
colores porque aquí de lo que se trata es de trabajar
juntos y sacar adelante a las familias de Tizimín y todo Yucatán".
En
ese marco, se informó que para esta edición de la Expo Feria Tizimín se
destinarán 5.2 millones de pesos para que los productores
puedan adquirir sementales, vientres y material genético, de manera que
este apoyo contribuya a impulsar la actividad ganadera en el estado.
Para ello, se invitó a los interesados a acercarse al personal de la
Seder para conocer más al respecto.
Por
su parte, el alcalde de Tizimín, Mario Alberto González González,
agradeció el apoyo por parte de la administración de Vila
Dosal a este escaparate, el cual se da a través de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder) y favorece a que los productores puedan mejorar
su producción y con ello, las condiciones de su familia.
En ese sentido, González González reiteró su disposición de trabajar coordinadamente para que juntos se puedan hacer más cosas
que beneficien a este municipio y toda la región oriente.
Después
de cortar el listón inaugural, el Gobernador recorrió las instalaciones
del recinto ferial, iniciando por las naves de
exposición de ganado, pasando por las áreas de equinos, ovinos y
bovinos. Asimismo, visitó la zona comercial, donde conoció los diversos
productos hechos por manos yucatecas que ahí se ofrecen.
Además
de la muestra industrial, comercial y ganadera, la Expo Feria Tizimín
2020 también contará los rituales tradicionales con
motivo de la celebración de los Santos Reyes, además de vaquerías,
convites, carreras de caballos, juegos mecánicos y demás actividades
artísticas y culturales.
También,
los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa de espectáculos
musicales, que este día comenzó con el Show del
Mariachi Vargas de Tecalitlán, y continuará en los días siguientes con
la presencia de Nelson Kanzela, El Pulpo y sus teclados, Grupo Bryndis,
Muziek, Los Súper Lamas y Los Súper Caracoles, así como otras atractivas
presentaciones..Inf. By B.R.A.
Seder presenta su oferta para la Feria Yucatán Xmatkuil 2019
Entre las novedades, dispondrá de un Museo del henequén y de una exhibición nacional de ganado ovino.
Mérida, Yucatán, octubre de 20191.- Explorar espacios interactivos, admirar la casita maya, aprender sobre las milpa tradicional, conocer los modelos de asociación de cultivos sustentables, maderables y frutales, así como la muestra de las principales actividades productivas de nuestro campo, son parte de las atracciones que ofrecerá la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en la edición número 45 de la Feria Yucatán Xmatkuil.
En la presentación de este evento, que se realizará del 8 de noviembre al 1 de diciembre, el titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, compartió que una de las novedades de esta ocasión será el Museo del henequén, siembra emblemática del estado a la que el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció, hace unas semanas, una inversión por más de 22 millones de pesos.
Seder brindará un espacio a las y los productores de la entidad para que exhiban y comercialicen su trabajo, al mismo tiempo que informará sobre los programas que lleva a cabo, a fin de que quienes estén interesados sepan cómo hacer sus solicitudes, señaló acompañado de la directora del Instituto Promotor de las Ferias de Yucatán (IPFY), Abril Ferreyro Rosado.
Díaz Loeza comentó que entre los esquemas que las mujeres y hombres del campo, así como jóvenes emprendedores, pueden aprovechar están los Centros de Producción de Abejas Reina, “Veterinario en tu rancho”, Mejoramiento Genético y Repoblamiento ganadero y Mejoramiento de suelos y perforación de pozos.
También, en esta edición número 45 de la Feria, por primera vez, el Gobernador impulsará la ganadería ovina con la XIX Exposición Nacional de la Raza Pelibuey 2019 y albergará todos los días a criadores y comercializadores de dicha especie, que durante 19 años de acudir no habían tenido esta oportunidad.
En tanto, los ejemplares bovinos estarán presentes en la nave ganadera, en la que del 8 al 14 de noviembre Yucatán será sede de la III Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, donde se exhibirán, calificarán y harán desfilar a campeones de los géneros Guzerat, Gyr, Nelore, Nelore Mocho y Sindi, con la participación de un total de 250 animales de 28 expositores.
Otro evento importante será la XXVI Feria Internacional de Ganadería Tropical, en la cual se pesará y evaluará a 650 ejemplares, de 35 ranchos, de las razas Brahman, Indubrasil, Brangus, Simmental, Simbrah, Beefmaster y Suizo Europeo. En este foro, también estará la Escuela de Equinoterapia del Oriente y se valorará a los equinos.
Acudieron al encuentro con medios los presidentes de las Asociaciones de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán y Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos, Esteban Abraham Macari y Franklin Quiñones Ávila, respectivamente, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto..Inf. By B.R.A.
Monumentales globos de papel colorearán el cielo del Municipio de Tahmek Yucatàn...
Artesanas y artesanos invitan al primer Festival del Globo Maya en ese municipio.
Mérida, Yucatán, agosto de 2019.- Familias yucatecas y visitantes vivirán la experiencia de disfrutar un espectáculo multicolor único en su tipo en Yucatán, durante el primer Festival del Globo Maya de Tahmek, que se realizará este sábado 10 y domingo 11, a partir de las 19:00 horas.
Durante la presentación a medios de comunicación, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, expresó que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal respalda esta iniciativa con el objetivo de visibilizar las manifestaciones culturales de los municipios, por lo que se brinda promoción y difusión, además de apoyo en logística y seguridad.
En la explanada del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) y ante uno de esos flotantes coloridos, la funcionaria invitó a yucatecas y yucatecos, así como al turismo local y nacional, a conocer el trabajo artesanal de Tahmek, que desde hace 11 años pone en alto el nombre de su demarcación.
Millet Corona puntualizó que es un evento totalmente familiar y gratuito que contará con seguridad para las y los asistentes, quienes redescubrirán Yucatán y aprovecharán el fin de semana para compartir con sus seres queridos y amistades.
Tahmek está ubicado a media hora de la ciudad capital, tomando la carretera hacia Valladolid, y para este encuentro contará con venta de comida, refrescos y todo lo necesario para que las personas que acudan a divertirse tengan una satisfactoria visita y se lleven un grato recuerdo.
Además, el Festival coincide con las celebraciones dedicadas a San Lorenzo de Tahmek, santo patrono de la comunidad, por lo que se podrá disfrutar de otras actividades lúdicas, recreativas y religiosas.
La directora de Cultura del Ayuntamiento de Tahmek, Julia Silveira Victoria, agradeció el apoyo de las autoridades estatales e indicó que se desplegarán globos hechos enteramente a mano en diferentes formatos y colores, mismos que serán soltados para ofrecer una vista espectacular.
También señaló que habrá 20 globos monumentales y 15 en formato pequeño. Además, recibirán grupos invitados de los estados de Veracruz, Estado de México, Michoacán Hidalgo, Morelos y Ciudad de México, así como del municipio de Tixkokob.
Dentro de los modelos que se observarán, están los denominados estrellas, multiestrellas y trompo estrellas; incluso, algunos que cuentan con iluminación en faroles, mismos que forman imágenes para ser apreciadas cuando se elevan.
Por su parte, Fernando Cetz Aké, del grupo Globos Nueva Era, explicó que desde hace 11 años elaboran estas creaciones en papel de china; sin embargo, con el paso de los años, han aumentado la producción en gran tamaño por lo que llegan a ocupar hasta mil 200 pliegos y desde tres meses hasta un año para manufacturarlos.
Agregó que la aventura comenzó con una promesa al santo patrono de la localidad y se liberaban en los gremios patronales, pero que, por el interés de la comunidad, el colectivo aumentó sus opciones..Inf. By B.R.A.
El alcalde Renán Barrera presenta la 18a. edición de la "Feria Artesanal Municipal Tunich 2019"
Nueva
imagen de concientización hacia el desarrollo sostenible
Mérida, Yucatàn julio del 2019.
— El alcalde Renán Barrera Concha presidió esta mañana la presentación oficial
de la 18a. edición de la Feria Artesanal Municipal Tunich 2019 “Hecho a Mano”,
que se llevará a cabo del 26 de julio al 4 de agosto con la participación de
más de 150 artesanos del municipio y a la que se esperan más de 90 mil
visitantes.
Acompañado del director de
Desarrollo Económico, Eduardo Seijo Solís, y de representantes de cámaras
empresariales, Renán Barrera subrayó que esta feria ha logrado que Dzityá
trascienda y sea reconocida como una comunidad sólida en constante avance,
gracias al trabajo coordinado entre autoridades y vecinos del lugar.
El objetivo de esta feria es
difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Mérida y sus
comisarías, algo que hemos logrado al consolidar este evento que este año
cumple “la mayoría de edad”. Destacó que son ya 18 años de
un trabajo en el que ha sido fundamental la buena coordinación y la
colaboración de todos los involucrados.
Nos da mucho gusto ver la
inyección económica que Dzityá viene a darle a toda la ciudad, pasamos de ser
artesanos por romanticismo a ser empresarios del arte y hoy con esta feria
vamos a demostrarlo.
Explicó que el esquema de
trabajo incluyente y de promoción que se aplica en la feria es parte de la
visión municipal de concentrar esfuerzos para integrar paulatinamente a todas
las comisarías a un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que consolide a las
microempresas rurales con proyectos sustentables a través del programa Orgánico
47 y consolide al municipio como Ciudad Creativa de la gastronomía.
Además, como parte de las
innovaciones de esta edición se realizó un trabajo conjunto con la comunidad de
Dzityá y del sector artesanal que dio como resultado una nueva imagen de la
feria al convertirse en un evento sustentable que une la concientización y
sensibilización sobre el tema del cuidado del ambiente.
El su mensaje, el alcalde
Renán Barrera subrayó que la Feria de Tunich es el escaparate que permite dar a
conocer el trabajo de los artesanos locales, quienes invierten su tiempo y su
ingenio en ofrecer artesanías de calidad como hamacas, alfarería, joyería,
dulces, licores, jarabes yucatecos, bolsas y textiles de diferente variedad.
Abundó que en 18 años la
comisaría de Dzitya ha logrado posicionarse ante los ojos del turismo local,
nacional e internacional al convertirse en una plataforma que genera alianzas
comerciales colocándose como la feria más representativa de Mérida.
Desde hace algunas ediciones
hemos buscado que haya una oferta cada vez mayor donde podamos invitar cada vez
más a otros Estados para que se sumen porque tenemos mucho turismo nacional y
extranjero que incluso ya lo tiene como parte de su agenda de visita a la
ciudad.
A su vez, el presidente de la
Asociación de Artesanos de la Feria Tunich, Secundino Chi Chi agradeció todo el
apoyo recibido por parte del alcalde y el ayuntamiento de Mérida para lograr
que la feria siga consolidándose en cada edición.
Esta es una oportunidad para
toda la comunidad de Dzitya porque además de que nos permiten presentar el
trabajo artesanal que ahí hacemos brinda oportunidad de empleo temporal a toda
la gente que habita en la comunidad.
En su intervención Eloísa
Vadillo Atoche, Vicepresidenta de Turismo de la Canaco Mérida, resaltó el buen
trabajo ha logrado a lo largo de 18 años para consolidar a la Feria de Tunich
como un gran evento del sector productivo.
Escaparate artesanal y
artístico
Por su parte, Eduardo Seijo
detalló que la feria a realizarse del 26 de julio al 4 de agosto expondrá
trabajos de 124 artesanos locales en sus diferentes giros (madera, piedra,
artesanías, conservas). Dijo que además se contará con
un pabellón artesanal para 35 artesanos de los estados invitados: Michoacán,
Guanajuato y Jalisco, quienes ofrecerán productos de barro, vidrio soplado,
alfarería, madera, cobre, cerámica, latón, resina y cera, entre otros.
La dirección de Desarrollo
Social también tendrá especial participación a través de su área de Fomento
Productivo, que en coordinación con productores y artesanos de las comisarías,
expondrá productos derivados de la miel que producen las abejas meliponas,
plantas ornamentales y se brindará orientación sobre la creación de jardines,
cría de conejos, gallinas criollas, pavos y borregos entre otros proyectos que
manejan.
Además, como cada año la Feria
de Tunich incluirá una cartelera de espectáculos variados para el disfrute de
las familias. Entre los artistas invitados estarán Chepita Kakatúa, Tila María
Sesto, Pierre David, los Juglares, Muziek Grand Band, los Payadzules, Nigth
Club Orquesta, Cleyver y su Nueva Imagen, Yahal Kab, entre otros.
La inauguración de la feria
será el viernes 26 de julio a las 8 de la noche. Luego del acto protocolario se
presentará el comediante Carlos Eduardo Rico. Los espectáculos se ofrecerán de
lunes a vienes a partir de las 17 horas y fines de semana desde las 13 horas.
Para comodidad de los
paseantes se contará con transporte gratuito desde el centro de Mérida, con los
horarios programados siguientes: lunes a viernes de 5 de la tarde a 11 de la
noche y sábados y domingos de 10 de la mañana a 11 de la noche.
Los puntos de ascenso y
descenso en el centro de la ciudad serán en la calle 61 x 62 y 64, a un costado
del Olimpo y al norte en Walmart Montejo y Bodega Aurrera de Francisco de
Montejo. Los camiones partirán con un
intervalo de tiempo de 15 minutos a partir del inicio del horario de servicio.
Para el regreso a la ciudad,
el punto de descenso rumbo al centro será por la sucursal bancaria Banorte
Francisco de Montejo y Paseo de Montejo por el Ex consulado. Además, para seguridad y
comodidad de los paseantes que asistan en vehículos particulares, se dispondrá
de 11 estacionamientos con capacidad para 280 autos en la comisaría, con tarifa
única de acceso de 20 pesos sin límite de tiempo.
A la presentación de la 18
edición de la Feria Artesanal Municipal Tunich 2019, “Hecho a Mano” que se
realizó en el Museo de la Ciudad, acudieron José Carlos Cuá Pool, comisario de Dzityá; la regidora Karla
Salazar González, presidenta de la
Comisión de Desarrollo Económico y Turismo y
Luis Herrera Albertos, presidente
de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán..Inf. By B.R.A.
Inaugura el Gobernador Mauricio Vila Dosal la
Expo Construcción 2019
-
Vila Dosal hizo un llamado a redoblar esfuerzos para que, entre
sociedad, empresarios y los tres niveles de Gobierno, llevemos a Yucatán
a desarrollar su máximo potencial.
-El
Gobernador recordó que este año se ejecutarán en Yucatán 2,200 millones
de pesos para mejorar la infraestructura en el estado.
Mérida,
Yucatán, mayo de 2019.- Ante el ritmo de crecimiento sostenido
que experimenta Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un
llamado a redoblar esfuerzos para que,
entre sociedad y gobierno, el estado alcance su máximo potencial, en
beneficio de todos los ciudadanos.
Al
inaugurar la Expo Construcción Yucatán 2019, Vila Dosal aseveró que,
para mejorar los datos de crecimiento registrados en los últimos meses,
el Gobierno del Estado está listo trabajar
en equipo y establecer el diálogo con los tres niveles de gobierno, la
sociedad civil organizada y los empresarios, quienes son los que generan
fuentes de empleo para los yucatecos.
Un
claro ejemplo de ello es que la economía de nuestro estado creció un
3.3% en los últimos tres meses del 2018, sobre la media nacional del
1.2%, ocupando el sexto lugar nacional
de crecimiento económico, además de que en el primer trimestre de este
año se generó 105% más empleos, expresó el Gobernador ante el
Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), Cedric Escalante Sauri, y los Presidentes
Nacional y de la Delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal y Raúl Aguilar
Baqueiro, respectivamente.
En
su mensaje, Vila Dosal, recordó que para mejorar la infraestructura del
estado se destinarán 2,200 millones de pesos, de los cuales, más de
1000 millones se destinarán a acciones
de vivienda.
Además,
el Gobernador Vila Dosal indicó que la Expo Construcción 2019 será de
los últimos eventos que se realizarán antes de los inicios de ampliación
del Centro de Convenciones y
Exposiciones Yucatán Siglo XXI que, con una inversión de más de 200
millones de pesos, pasará de 13,000 a casi 23,000 metros cuadrados de
capacidad, para poder recibir grandes eventos como el Tianguis Turístico
2020.
Junto
a lo anterior, Vila Dosal añadió que en breve iniciará la construcción
del libramiento a Umán, al tiempo que se rehabilita el sistema de
iluminación en las vías Mérida - Progreso
y Progreso - Chicxulub Puerto para ofrecer una mejor infraestructura
carretera a los yucatecos, así como 60 millones para mejorar la imagen
del Puerto de Progreso, principalmente la Casa de la Cultura, y 177
millones para ampliar y mejorar escuelas de nivel
básico, medio superior y superior.
A
todo esto, el Gobernador agregó que, en coordinación con el Gobierno
Federal, se realizarán inversiones por 169 millones, a través de la
Administración Portuaria Integral (API),
para mejorar las condiciones de los puertos de Yucalpetén, Dzilam de
Bravo, Chabihau y Telchac, y que el próximo año Progreso participará en
el Programa de Mejoramiento Urbano de zonas turísticas, donde se
invertirán entre 300 y 500 millones de pesos, para
infraestructura urbana en el puerto de Progreso.
Acompañado
del Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal
recordó que, como parte de la Declaración Mérida 2050, se invertirá en
la pavimentación de 120 kilómetros
de calles, así como en la construcción de parques para que las familias
meridanas gocen de mejores espacios de convivencia.
“Aquí
en Yucatán, si algo ha funcionado bien, es el trabajo en conjunto, no
el enfrentamiento; aquí los colores ya pasaron, aquí tenemos que
enfocarnos en que Yucatán siga creciendo”,
concluyó el Gobernador.
Por
su parte, el presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal,
destacó estos logros del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, así como las
políticas públicas que ha desarrollado
para impulsar a Yucatán como un polo de inversiones a nivel nacional e
internacional.
A
nivel nacional todos estamos enterados de ello, y por eso es que
algunos de nosotros queremos venir a vivir a Yucatán. Agradecemos la
confianza que el Gobernador de Yucatán deposita
en la CMIC, porque eso genera negocios de diversos niveles, dando paso
al desarrollo económico, aseveró Ramírez Leal
En
su turno, el presidente local de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro,
coincidió en que con un trabajo coordinado, abierto y sensato se
lograrán acuerdos para el bien de nuestra región,
siendo una muestra la transformación de la antigua Zona Económica
Especial de Progreso al Polo Tecnológico del Bienestar, una de las
gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En
el evento también estuvieron presentes el Presidente de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Cervera
Hernández; el Secretario de Obras Públicas
(SOP), Virgilio Crespo Méndez; el Presidente del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), José Antonio Loret De Mola Gómory; el Presidente del
Comité Consultivo de la CMIC, Delegación Yucatán, José Enrique Canto
Vivas; el Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (Fovissste), Agustín Gustavo Rodríguez López; así como la
Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada, y el director del Centro de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
en Yucatán, Renán Canto Jairala..Inf. By B.R.A.
La construcción da muestras de fortaleza en la Expo Construcción Yucatán 2019
La feria industrial abre sus puertas con claros signos de confianza en el sector
Empresarios y autoridades reiteraron su confianza
en el sector durante la inauguración de la Expo Construcción Yucatán
2019, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC), delegación Yucatán.
La muestra, que celebra sus 22 ediciones
ininterrumpidas, estará abierta desde hoy jueves hasta el sábado 1 de
junio. Más de 130 expositores nacionales e internacionales exhibirán sus
productos y servicios en 7,500 metros cuadrados de
exposición.
En el acto inaugural, el gobernador del Estado,
Mauricio Vila Dosal, compartió las buenas cifras económicas del estado
en materia de crecimiento económico y empleos, pues, dijo, el último
trimestre del año pasado, la economía de Yucatán
creció al 3.3%, superior al promedio del país, que fue del 1.2%.
Además, en el primer trimestre de este año, se generaron 105% más
empleos que el mismo trimestre del año pasado.
El mandatario comparó la estrategia de promoción
del estado con la Expo Construcción: “Aquí están los stands de
maquinaria de construcción, de herramientas y lo mismo tenemos que hacer
en Yucatán, tenemos que salir a mostrar nuestras
bondades, nuestras ventajas competitivas, que hoy son muchas” señaló.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha,
destacó que en la feria industrial se presentan nuevas ideas y
soluciones para el ramo constructor. Señaló que “si algo destaca de la
labor de la CMIC y de sus afiliados, es este tipo de encuentros
que por su ambiente altamente participativo genera siempre dinámicas
positivas”.
Después de que el gobernador y el alcalde
hicieran un recuento de las principales obras públicas a desarrollar en
sus administraciones, el presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez
Leal, les reiteró la necesidad de invertir en “infraestructura
que genera bienestar y empleo e impulsa la economía de los sectores
productivos de nuestro país, mismos que se activan cuando la iniciativa
privada invierte en construcción”.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la
CMIC Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, señaló que el principal objetivo de
la Expo es enviar un mensaje de confianza, de certidumbre y de
optimismo hacia el futuro para el sector de la construcción.
“Queremos dejar en claro con esta Expo, que en el sur-sureste, pero
particularmente en Yucatán, hay condiciones excepcionales para invertir”
indicó el líder de los constructores yucatecos.
Aguilar Baqueiro refrendó la necesidad del
trabajo conjunto señalando que los grandes proyectos de desarrollo e
infraestructura no se pueden concebir si no es con la participación
comprometida y coordinada del sector público y del sector
privado.
“El círculo de la pobreza sólo se rompe a través de la inversión” apuntó.
En su turno, Cédric Escalante Sauri,
subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), destacó la colaboración de la CMIC con la dependencia
federal, pues afirmó que han lanzado unas 1,700 licitaciones,
370 por invitación restringida y de éstas últimas se establecieron dos
condiciones: que el 90% fueran domiciliadas en la entidad federativa
donde se ejerzan las actividades de obra, y que el 75% de ellas fueran
verificadas o certificados por la cámara.
Al acabar la ceremonia de inauguración, los
empresarios y funcionarios hicieron el primer recorrido de los stands de
la Expo Construcción Yucatán 2019.
La Feria itinerante de Ciencia y Tecnología, erradica miedo por ingeniería y matemáticas en adolescentes, aptos en la materia.
A lo largo de sus tres etapas se trabajó con estudiantes de secundaria y bachillerato del oriente del estado.
Mérida, Yucatán, mayo de 2019.- Acercar a estudiantes de
secundaria y bachillerato del oriente del estado a áreas como física,
ingeniería y matemáticas mediante actividades atractivas, es uno de los
objetivos de la
Feria itinerante de Ciencia y Tecnología desarrollada por profesores y universitarios de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT).
Durante aproximadamente tres años, un grupo de entre 35 y 40 estudiantes
de matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), asesorados
por sus profesores, acudieron a 8 escuelas secundarias de Tekom,
Tixcacalcupul, Chankom, Tizimín y las comisarías
Chan San Antonio e X-Panbihá.
Este proyecto comunitario, encabezado por Cinthia González Segura,
profesora de la Facultad de Matemáticas, comenzó con la aplicación de
una encuesta a adolescentes para conocer su interés en estas
disciplinas, al tiempo que se llevó a cabo una muestra de dispositivos
robóticos, animaciones, videojuegos, además de un stand de reciclaje,
donde extrajeron piezas de dispositivos inservibles para crear nuevos.
González Segura precisó que, durante la encuesta aplicada a los
estudiantes de cada institución, se dejó ver que los jóvenes tienen
miedo de acercarse a las áreas de ingeniería y sobre todo adentrarse en
las matemáticas, por lo que, dijo “decidimos acercar
diferentes temáticas y despertar su interés por las ciencias de una manera divertida”.
Añadió que tras las Ferias Itinerantes los estudiantes mostraron un gran
interés, pidieron más tiempo de aprendizaje e interacción con los
materiales y una menor cantidad de participantes, fue así que nacieron
los talleres, se les presentaron y se inscribieron
al de su interés.
Durante su impartición, la responsable del programa detalló que “se
profundizó en el contenido y se trabajaron proyectos finales que fueron
presentados en una exhibición que se llevó a cabo en la Unidad
Multidisciplinaria Tizimín, pasando de receptores a
expositores”
Para la etapa final, los profesores de la UADY y los estudiantes que
participaron en este proyecto mientras hacían sus prácticas
profesionales, servicio social o trabajos de tesis, trabajaron en la
difusión de resultados y elaboración de materiales finales
que fueron entregados a cada escuela que participo, además de que se
les invitó a realizar su propio día dedicado a la ciencia y tecnología
en su secundaria o preparatoria.
“El hecho era darle continuidad, seguir fomentando el gusto por las
matemáticas y tecnologías, con ese fin les dejamos documentados los
temas, entregamos materiales impresos, digitales, proyectos, todo lo que
nosotros trabajamos lo dejamos para que ellos
puedan seguir” detalló Cinthia González.
Finalmente adelantó que en breve se pondrá en marcha una nueva edición de la Feria itinerante de Ciencia y Tecnología
para llegar a nuevos estudiantes; asimismo aclaró que, tras estos tres
años de trabajo, se puede considerar que cumplieron su objetivo,
pues al aplicar una encuesta final, los adolescentes dejaron ver su
predisposición para continuar aprendiendo en estas áreas tanto de manera
profesional, como por entretenimiento..Inf. By B,R,A,
El Gobernador Mauricio Vila Dosal, recibe la estafeta para la realización del "Tianguis Turístico 2020"
en Mérida, Yucatán.
El mandatario indicó que el estado está listo para albergar el máximo escaparate
del sector turístico...
Acapulco,
Guerrero, abril de 2019.- En Yucatán, los esperamos con los
brazos abiertos,
porque trabajando de la mano los tres niveles de Gobierno y el sector
empresarial, vamos a organizar un buen Tianguis Turístico el próximo
año, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal al recibir anoche la
estafeta del escaparate más importante de la industria
turística nacional. Ante
el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués
y el Gobernador
de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el mandatario aseguró que en
Yucatán somos gente honesta, trabajadora y que disfruta de poder atender
a los visitantes, por lo que invitó a acudir a la entidad el próximo
año, durante la edición 45 de esta muestra del
sector.
En
su mensaje, durante la ceremonia celebrada en el Jardín Pueblo Hacienda
del Hotel Princess
Mundo Imperial de Acapulco, el mandatario enumeró las diferentes
actividades que se pueden realizar en el territorio estatal, como
conocer Mérida y su Catedral, considerada como la más antigua en tierra
firme en todo el continente americano, y visitar pueblos
mágicos como Izamal, que tiene el segundo atrio más grande del mundo
solamente detrás de la Plaza de San Pedro.
Van
a poder ir a Valladolid, donde se dio la primera chispa de la
Revolución; disfrutar de 387
kilómetros de playas, muchas de ellas vírgenes; visitar las reservas
naturales como la Ría de Celestún y disfrutar la riquísima gastronomía,
así como la hospitalidad y el cariño de los yucatecos, expresó ante
dirigentes de agrupaciones empresariales de la
entidad y los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Tekax, Diego
Ávila Romero; Izamal, Fermín Sosa Lugo y Valladolid, Enrique Ayora Sosa.
Acompañado
de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle
Fridman, Vila
Dosal recordó que el estado tiene el sexto aeropuerto con mayor número
de pasajeros en todo México con 2.5 millones, más de 14, 000
habitaciones de hotel y zonas arqueológicas, como Chichen Itzá y Uxmal,
declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo,
el Gobernador resaltó que el próximo año se va a organizar un Tianguis
Turístico en
un nuevo y renovado Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que
contará con 23,000 metros cuadrados de exposiciones para que pueda haber
la mayor de las comodidades. “Además,
van a poder conocer el Centro Internacional de Congresos con más de
10,000 metros cuadrados
de alta de tecnología, espacio que es el único en el mundo que cuenta
con un cenote en su interior. Ahí les esperamos en la ciudad de Mérida,
capital de Yucatán, en el Tianguis Turístico 2020. No quiero seguirles
diciendo lo que pueden hacer, mejor esperamos
a que nos visiten”.
Fue una ceremonia en donde la música, la tradición, el color y la gastronomía de Yucatán cautivaron a los presentes. Los asistentes fueron recibidos por danzantes mayas y la música de un trío que entonaba piezas clásicas del repertorio de la trova yucateca. Asimismo, degustaron platillos tradicionales como la cochinita pibil, el lechón al horno, la longaniza de Valladolid con pulpo, entre otros guisos, así como una amplia variedad de dulces yucatecos. En la velada, hombres y mujeres portaron el traje típico de Yucatán y, de manera especial, resaltaron la esposa del titular de la Sectur, Gloria Garza Torruco y su hija, Gloria Torruco Garza, quienes portaron hermosos ternos con flores bordadas en color amarillo y rojo, respectivamente.
La
reunión fue amenizada por las agrupaciones musicales Los Juglares y la
Big Band, para después
ceder el lugar en el escenario principal al icono de la música de
Yucatán, el maestro Armando Manzanero y al cantautor, Alex Syntek,
quienes deleitaron a los presentes con las melodías de su amplio
repertorio.
En
la edición 2019 del Tianguis Turístico en Acapulco, Yucatán atrajo la
atención de los participantes
no solo en su stand, sino también a través del área gastronómica, que
fue una de las más visitadas para probar las delicias de los platillos
más tradicionales que se elaboran en el estado. De acuerdo con datos de
la Sefotur, durante los días que duró este
encuentro los representantes yucatecos del sector de la industria sin
chimeneas lograron concretar más de 2,500 citas de negocios. Las
artesanías hechas por manos yucatecas también cautivaron a los
visitantes en esta exhibición,
donde piezas únicas y de gran belleza estuvieron a la vista del público
nacional y extranjero. La muestra preparada por la Casa de las
Artesanías (CAEY), incluyó creaciones en bejuco, palma, piedra, madera,
henequén y otros materiales, las cuales integran
la singular colección que decoró el amplio módulo del Gobierno del
Estado. Estas
obras, que causaron admiración entre los presentes, provinieron de
distintas zonas, principalmente
de municipios mayas donde todavía perviven costumbres y tradiciones que
se reflejan en el oficio, de sus habitantes, como son Oxkutzcab, Calotmul,
Xocchel, Halachó, Chocholá, Tahmek, Tixkokob, Tahmek y Dzoncauich..Inf. la D.G.C.S.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal, gestiona mayores beneficios para Yucatán en el sector turismo...
El mandatario se reúne con altos ejecutivos de líneas aéreas en el marco del
Tianguis Turístico 2019
Acapulco,
Guerrero, abril de 2019.- Fortalecer la conectividad aérea
existente y la posibilidad de abrir nuevas rutas fueron los temas
principales que trató el Gobernador Mauricio Vila Dosal con
altos ejecutivos de las aerolíneas Interjet y Viva Aerobus, así como
con directivos de Aeropuertos Regionales del Sur (ASUR).
Como
parte de su jornada de actividades en el Tianguis Turístico Acapulco
2019, el mandatario yucateco se reunió con el director general de la
aerolínea Interjet, William Shaw, con quien intercambió
puntos de vista sobre la actividad aérea en la entidad y la importancia
de mantener conectado a Yucatán por esta vía a otros destinos, a fin de
que más turistas puedan llegar al estado y que esto se traduzca en más y
mejores empleos para la población.
Durante
el encuentro, Vila Dosal resaltó que la actividad aeroportuaria ha ido
en crecimiento en los últimos meses, lo que ha permitido estar
comunicados con otros puntos del país y del mundo, situación
que representa la posibilidad de que un mayor número de visitantes
llegue al territorio atraídos por las bellezas naturales, la cultura, la
calidad de vida y la seguridad que existe.
En
ese sentido, recordó que en lo que va de su administración se mantuvo
el vuelo hacia Toronto y se abrieron nuevas rutas hacia Tijuana, Oaxaca,
Tuxtla Gutiérrez, El Bajío, Chihuahua y Hermosillo.
El
tener una buena conexión aérea también representa una ventaja
competitiva para las inversiones, pues facilita la transportación,
factor primordial para que las empresas vengan al estado, generen
empleo y, con ello, se contribuya a elevar la calidad de vida y
combatir la pobreza.
En
ese marco, se recordó que en lo que va la actual gestión estatal, que
inició el 1 de octubre pasado, el movimiento de pasajeros en el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, operado por
Asur, se ha ubicado en 1 millón 63 mil 348 personas, lo que representa
un incremento del 11.4%, con respecto al mismo periodo anterior.
Asimismo,
el Gobernador reconoció la trascendencia que tendrá realizar en Mérida
la edición 45 del Tianguis Turístico el próximo año, lo que significa
que la conectividad aérea tiene que seguirse fortaleciendo
para recibir a los representantes de la industria turística nacional e
internacional que llegarán a la entidad.
Posteriormente,
Vila Dosal se reunió con Rubén López, director de Rutas, Itinerarios y
Chárters de la línea aérea Viva Aerobus y con Daniel Morales Rodríguez,
coordinador de Comunicación Social de la
misma compañía, así como con el director de Desarrollo de Rutas y
Clientes, Alejandro Vales Lehne y la encargada de Análisis y Desarrollo
de Rutas, Aidee Reyes, de ASUR; con quienes revisó los vuelos que tiene
esta firma en Yucatán y las posibilidades de continuar
la cooperación para seguir consolidando a este destino del sureste
mexicano.
Entrevistado
por representantes de los medios de comunicación que cubren el máximo
escaparate de la industria turística nacional, el Gobernador yucateco
resaltó que Yucatán ha tenido un crecimiento
sostenible en la materia y señaló que es un destino que tiene mucho
potencial, por lo que insistió que el Tianguis Turístico del próximo año
representa una oportunidad para mostrar las fortalezas y oportunidades
que se tienen para consolidar a la entidad como
un importante referente del sector.
Al
respecto, refirió que ya se trabaja en los preparativos rumbo al
Tianguis Turístico, para lo cual se está haciendo un esfuerzo importante
para remodelar el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
y hacerlo crecer de 13,000 a 23,000 metros cuadrados de área de
exposición, con una inversión que podría alcanzar los 250 millones de
pesos, pero que dejará a la entidad un lugar para congresos y
convenciones de alta capacidad, únicamente comparado con los
que hay en Ciudad de México, Guadalajara, Acapulco y Cancún.
“El
del próximo año será un Tianguis totalmente diferente dentro de la
nueva era que vive el turismo en nuestro país y será de los pocos que se
han realizado en un destino que no es de playa, por lo
que los invito a venir a Yucatán para disfrutar de los atractivos
naturales, la cultura, la gastronomía, la calidad de vida y la calidez
de su gente”.
De
igual forma, Vila Dosal mencionó que el turismo es una de las
estrategias para combatir la pobreza en la entidad, por lo que el
Gobierno del Estado impulsa un paquete de incentivos fiscales para
las inversiones en la materia, que incluye la reducción de hasta el
100% de impuestos estatales y municipales para quienes decidan hacerlo
en el interior del estado, siempre y cuando esto se traduzca en la
generación de mayores y mejores empleos en los 105
municipios.
Durante
la jornada, el mandatario fue testigo de la firma de un convenio de
colaboración entre la secretaria de Fomento Turístico del estado,
Michelle Fridman; y el coordinador de la Comisión Fomento
Turístico (Cofotur) de Sonora, Armando Ceceña Salido, con el que se
pactó la disposición de ambas administraciones estatales para impulsar
la actividad turística en dichos estados.
De
esta manera, el Gobierno de Yucatán y el de Sonora sentaron las bases
para impulsar una agenda de trabajo conjunto que permita, a través del
cambio de experiencias, sumar esfuerzos y conocimientos
para posicionar a estos estados como un destino turístico ideal a los
ojos del mundo.
En
el acuerdo se estableció que se buscará poner en marcha acciones
coordinadas que favorezcan el intercambio de prácticas y conocimientos
en materia de promoción, capacitación del personal en las dependencias
y el sector empresarial especializado, mejora de los servicios
turísticos, entre otros aspectos que favorezcan a la consolidación de
ambas demarcaciones.
En
ese marco, se destacó que entre los principales objetivos se encuentra
poner las bases de colaboración entre las partes, a fin de contribuir a
generar mejores oportunidades y condiciones para este
sector que tanto abona al desarrollo económico de dichas entidades..Inf. la D.G.C.S.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal inaugura el Pabellón de Yucatán en el Tianguis Turístico Acapulco 2019
El
mandatario promueve los atractivos de Yucatán e incentivos fiscales
para la inversión en materia de infraestructura turística en el interior
del estado.
Acapulco,
Guerrero, abril de 2019.- Diseños mayas, artesanías, muestra
gastronómica y tecnología para promover los sitios arqueológicos y
cenotes yucatecos, son parte de los elementos que más llaman
la atención del Pabellón de Yucatán en el Tianguis Turístico Acapulco
2019, el cual fue inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosa
l.
Acompañado
del titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco
Marqués y el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el
mandatario estatal inauguró dicho espacio destinado a promocionar
los atractivos que la entidad tiene para ofrecer al mundo, mismos que,
junto con la seguridad y oportunidades competitivas, la convirtió en la
sede de este importante evento para el 2020, lo que causó interés en los
visitantes y lo consolidó como uno de los
puntos más visitados.
Junto
con la secretaria de Fomento turístico (Sefotur), Michelle Fridman,
Vila Dosal y Torruco Marqués realizaron un recorrido por las diferentes
áreas del pabellón estatal, el cual desde primera hora
del día atrajo la mirada de los asistentes, quienes entre otras
actividades, degustaron los platillos típicos de la entidad que se
ofrecieron en la barra gastronómica.
Desde
la Expo Mundo Imperial de Acapulco, el Gobernador afirmó que el
Tianguis Turístico Mérida 2020 será la vitrina ideal para mostrar y
posicionar a Yucatán en el mundo, ya que representa una gran
oportunidad para mostrar las grandes bellezas que tiene la entidad y su
capital, como lo serían sus zonas arqueológicas, reservas naturales,
pueblos mágicos, cenotes, haciendas henequeneras, comida típica y la
calidez de su gente.
Señaló
que albergar un evento de esta naturaleza requiere de un gran
compromiso, por lo que el Gobierno estatal está impulsando un proyecto
de ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI,
a fin de que llegue a 23 mil metros cuadrados de área para
exhibiciones, uno de los principales requerimientos por parte del comité
organizador.
Asimismo,
adelantó que, la próxima semana, autoridades estatales y federales del
rubro definirán la fecha a realizarse, así como los eventos, las sedes y
sorpresas que se tendrán en el próximo año.
Igualmente, indicó que los Gobiernos de Sinaloa y Guerrero han
expresado su disposición de compartir sus experiencias en la planeación
de este gran escaparate promotor del turismo en el país.
Hay
que recordar que, para incentivar la llegada de inversiones en
infraestructura y servicios turísticos en el interior del estado, la
administración estatal puso a disposición una serie de estímulos
fiscales que contemplan la reducción de hasta el 100% en impuestos y
derechos en los primeros tres años de actividad.
En
el acto también estuvieron presentes los presidentes locales de la
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur),
Michel Salum Francis; de la Asociación Mexicana de Hoteles de
Yucatán (AMHY), Héctor Navarrete Medina; del Consejo Empresarial
Turístico de Yucatán (CETUR), Jaime Solís Garza; y de la Asociación de
Agencias Promotoras del Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Luis Herrera
Albertos.
En
la jornada de este día, Vila Dosal recibió el premio a la Mejor Zona
Arqueológica, que le fue otorgado a la antigua ciudad maya de Chichén
Itzá, la cual fue elegida por la comunidad digital de la
revista especializada México Desconocido. Dicho asentamiento maya
obtuvo uno de las 10 distinciones que se entregaron en igual número de
categorías a entidades como Quintana Roo, Puebla, Zacatecas, Ciudad de
México, Campeche y Chiapas.
A
la ceremonia de entrega de este reconocimiento también asistieron el
Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; y el secretario de
Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza. Momentos
antes, el Gobernador participó en el corte inaugural de la edición 2019
del Tianguis Turístico Acapulco, el cual estuvo encabezado por Torruco
Marqués, Astudillo Flores; la directora de la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela
Guevara, y el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de
Diputados, Luis Alegre Salazar. De
igual manera, el Gobernador, autoridades federales y representantes del
sector, acompañaron al secretario de turismo federal en un recorrido
por los diferentes stands que conforman la muestra, en
la que se estima se lleven a cabo 44,000 citas de negocios y
conferencias magistrales por parte de importantes empresas turísticas
provenientes de 60 naciones de los 5 continentes.
Los
visitantes al Pabellón de Yucatán podrán conocer sobre las más de 19
zonas arqueológicas, entre las que destaca Chichén Itzá, y cenotes, así
como playas, en las cuales pueden realizarse actividades
ecoturísticas, así como apreciar la arquitectura colonial y de
imponentes haciendas ex -henequeneras, al tiempo de degustar guisos
tradicionales y obtener información sobre Pueblos Mágicos.
La
comitiva yucateca que participa en este evento, donde también hay
delegaciones de China, Rusia, Ucrania y los Emiratos Árabes Unidos, se
encargará de realizar muestras gastronómicas, en donde los
visitantes probarán platillos típicos de la entidad, apreciarán eventos
folclóricos, en donde se dará a conocer una parte importante de la
cultura yucateca, y exposiciones de artesanías hechas por productores
yucatecos.
La
Sefotur y el Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur)
del estado, así como los Ayuntamientos de Mérida, Progreso, Izamal,
Valladolid y Tekax, cuentan con módulos de información
turística, así como pantallas digitales que mostrarán videos del
estado, que complementarán la experiencia de los paseantes.
De
igual manera, en el Pabellón yucateco los asistentes podrán encontrar
un área de exposición de artesanías, ahí se encuentran exhibidos
productos realizados por manos yucatecas. También, hay una zona
destinada para los expositores que representan a la entidad, quienes se
encuentran ofreciendo información sobre el destino, hoteles,
principales lugares turísticos y culturales, así como los atractivos más
representativos de la entidad..Inf. la D.G.C.S.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal,
presente en la inauguración del
"Tianguis Turístico, Acapulco 2019"
El mandatario encabeza la delegación yucateca que participa en el máximo escaparate de la industria turística nacional
El Gobernador Mauricio Vila Dosal
participó este domingo junto al presidente Andrés Manuel López Obrador
en la inauguración del Tianguis Turístico México 2019
en el puerto de Acapulco, Guerrero, en donde Yucatán tiene una activa
intervención y recibirá la estafeta para organizar la edición 2020 de
ese importante evento del sector.
El
mandatario estatal encabeza la delegación yucateca de 43 expositores de
la industria turística en la entidad, quienes mostrarán la amplia
oferta de atractivos y actividades del destino ante 900 empresas
provenientes de más de 60 países de los 5 continentes, con lo que se
contribuirá para seguir atrayendo visitantes al estado.
Junto
con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco
Marqués, el Gobernador anfitrión, Héctor Astudillo Flores y sus
homólogos de otros estados, Vila Dosal y el Presidente, atestiguaron
el inicio de las actividades del Tianguis, que concluirá el próximo 10
de abril, en el que se realizarán 44,000 citas de negocios y
conferencias magistrales por parte de importantes firmas turísticas.
Durante
la ceremonia inaugural, realizada en el Fórum de la Expo Mundo
Imperial, el Gobernador Vila Dosal saludó y conversó con los secretarios
de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González
y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como con los presidentes
de la Comisiones de Turismo del Senado de la República, Antonio García
Conejo y de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar.
En
ese marco, el titular de la Sectur hizo una mención especial a Yucatán,
estado en donde se desarrollarán importantes proyectos ancla con el
apoyo del Gobierno del Estado, entre los que mencionó el
museo de Armando Manzanero y las tres nuevas rutas del Turibús,
denominadas de la Nostalgia, las Haciendas y la del Henequén.
Asimismo,
Torruco Marqués dijo que el Tianguis Turístico Mérida 2020 y los
destinos de México serán promocionados sin costo alguno en 50 ferias del
ramo, como resultado de la firma de una carta de intención
entre la Sectur y la Corporación Interamericana de Entretenimiento
(CIE), corporativo empresarial mexicano con presencia en América Latina,
Estados Unidos y Europa.
Previo
a la apertura del máximo escaparate turístico del país, el Gobernador
Mauricio Vila participó, junto con la secretaria de Fomento Turístico,
Michelle Friedman, en la reunión de la Comisión Ejecutiva
de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la
que intervinieron los mandatarios de Baja California, Carlos Mendoza
Davis, coordinador de dicho órgano; y de Campeche, Alejandro Moreno
Cárdenas, en su calidad de presidente de la Conago.
De
igual forma estuvieron los Gobernadores de Colima, José Ignacio Peralta
Sánchez; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Oaxaca, Alejandro Murat
Hinojosa; Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; Quintana
Roo, Carlos Joaquín González; Querétaro, Francisco Domínguez Servién;
Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; y Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel.
Al
hacer uso de la palabra, el mandatario yucateco agradeció a la Sectur y
al comité de selección del Tianguis Turístico 2020 por haberle dado ese
privilegio a la ciudad de Mérida, Yucatán, para albergar
el encuentro del próximo año, por lo que resaltó que aprovecharán de la
experiencia de entidades como Guerrero y Sinaloa, que ya han albergado
la muestra.
“Les
invitamos a programarse para que el próximo año podamos estar en el
Tianguis Turístico de la ciudad de Mérida, donde lo vamos a hacer con
mucha seriedad, pero sobre todo con ganas de ofrecer las
bellezas que tiene el sureste mexicano, especialmente el Estado de
Yucatán”. Durante
la sesión de la citada Comisión, se planteó desarrollar mecanismos de
la política turística de alcance nacional mediante el diseño de
estrategias de promoción e inversiones, que involucre a
todos los actores de la industria.
Por
lo que toca al Tianguis Turístico Acapulco 2019, el Gobernador
promociona las ventajas competitivas de la entidad, como lo son la
seguridad y su conectividad carretera, portuaria y aérea, así como
los incentivos fiscales para inversiones en infraestructura y servicios
turísticos en el interior del estado, el cual contempla la reducción de
hasta un 100% en impuestos y derechos en los primeros tres años de
actividad para atraer la mirada de nuevas apuestas
que generen empleos que mejoren la calidad de vida de los yucatecos.
Como
parte de la agenda de trabajo que desarrollará en este Foro, el
mandatario yucateco inaugurará este lunes el Pabellón de Yucatán en la
muestra, el cual estará decorado con motivos que evocan a
las construcciones mayas y también a las haciendas henequeneras.
De
igual forma, Vila Dosal sostendrá una serie de reuniones con altos
ejecutivos y directivos de cadenas hoteleras, aerolíneas, recintos
feriales, tour operadores, agencias de viaje, entre otras, para
promover las fortalezas turísticas con las que cuenta el estado con el
fin de atraer nuevas inversiones.
Durante
las jornadas de este encuentro, Vila Dosal recibirá el premio “Chichén
Itzá, mejor zona arqueológica de México” y la estafeta para organizar y
ser la sede del Tianguis Turístico 2020, en el
que se espera concretar más 45,000 citas de negocios y la asistencia de
más de 1,750 compradores y empresas nacionales e internacionales.
A
la inauguración del evento también acudieron los Gobernadores de
Hidalgo y Morelos, Omar Fayad Meneses y Cuauhtémoc Blanco Bravo,
respectivamente, Adela Román Ocampo, alcaldesa de Acapulco de Juárez,
Jaime Alberto Cabal Sanclemente, secretario General Adjunto de la
Organización Mundial del Turismo (OMT) y el director del Fondo Nacional
de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.
Exitosa participación de Yucatán, en la Feria Estatal de León
·
Más de seis millones de asistentes pudieron conocer las riquezas culturales y gastronómicas del estado
·
Tres mil 500 asistentes al concierto de Armando Manzanero se deleitaron con casi media tonelada de cochinita pibil.
Mérida, Yucatán, febrero de 2019.-
Yucatán cerró exitosamente su participación como estado
invitado en la Feria Estatal de León, la cual concluyó el pasado 5 de
febrero superando sus expectativas de asistencia con seis millones 59
mil 765 visitantes, ocho por ciento más que el año pasado.
Durante
26 días, la entidad dejó huella con una muestra gastronómica a cargo
del restaurante Kinich de Izamal, de Miriam Azcorra, que ofreció casi
media tonelada de cochinita pibil a
tres mil 500 personas en el concierto de Armando Manzanero, llevado a
cabo en el Foro del Lago con motivo del 443 aniversario de esa ciudad.
La
titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle
Fridman Hirsch, agradeció el cálido recibimiento de las y los leoneses,
así como a Gabriel Pérez Navarro y Fabián
Obregón Torres, presidente y director del Patronato de la Feria,
respectivamente, por el apoyo brindado.
La
funcionaria resaltó la importancia de fortalecer los lazos entre la
entidad y la zona del Bajío a través del vuelo Mérida-León, implementado
por Volaris desde el pasado 20 de noviembre
y que mensualmente alberga la posibilidad de que dos mil 880 personas
se trasladen en sus dos viajes semanales, que hasta el momento han
tenido buena respuesta. Y
es que a dos horas de distancia, la población de Yucatán tiene la
posibilidad de acceder al corredor industrial más grande de América
Latina y continuar con este intercambio cultural
y comercial.
Cabe
destacar que en el marco de esta magna celebración, el Gobernador
Mauricio Vila Dosal firmó un convenio de colaboración con su homólogo de
Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
con el objetivo de consolidar oportunidades de inversión y turismo en
dicha región. Quienes
también brillaron fueron las y los artesanos yucatecos, que
orgullosamente mostraron su talento con la exhibición y venta de
hermosas piezas, sumando una ganancia de 350 mil pesos,
aproximadamente.
La
muestra estuvo a cargo de los artesanos: Pedro Galindo del taller de
bolsos de “Henequén arte”, Enrique May del taller de bordado “Kike May”,
Damira Escobedo de hamacas “La pirámide”,
Luis Tucuch de “Sombreros Jipi Japa”, Eneida Medrano de “Diseños Voga”,
Mariana Morales de “Cerámica Manet”, Tere Mendoza de “Novedades
Mendoza” e Ileana Reyes de “Doña Way”.
Además,
la Sefotur acercó las riquezas naturales y culturales del territorio
con medidas como la colocación de la tradicional silla “Tú y yo” o
“Confidente”, y un floor graphic que simuló
la entrada a un cenote y donde la gente se pudo tomar fotografías.
Para
la promoción de este evento, el Patronato de la Feria Estatal de León y
Parque Ecológico recibió a 75 medios nacionales y 148 regionales, 37
influencers y 10 embajadores universitarios,
quienes brindaron amplia cobertura; asimismo, se efectuaron ruedas de
prensa en Mérida, Ciudad de México y la urbe anfitriona, todo con la
finalidad de buscar una mayor presencia..Inf. By B.R.A.
El Gobierno estatal da 25 millones de pesos para remozar el Zoológico de la Reina, en el Municipio de Tizimín Yucatán...
Municipio de Tizimín, Yucatán, enero de 2019.- Durante la Tercera Gran Subasta de Reyes de Raza Brahman gris y rojo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la remodelación del Zoológico de la Reina de Tizmín, obra en la que se invertirán 25 millones de pesos.
Acompañado de su homólogo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien realizó una visita a la entidad, y del presidente Nacional de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, Miguel Arámburo Sánchez, el mandatario estatal además señaló que la Feria Yucatán Xmatkuil será anfitriona del Congreso Mundial de estas razas cebuinas para el año 2022, colocando al estado ante los ojos del mundo.
Ante el presidente municipal anfitrión, Mario González, Vila Dosal refrendó su compromiso con los criadores de ganado locales, por lo cual, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, encabezada por Jorge Díaz Loeza, se se mantendrán y desarrollarán estrategias "al nivel de su ganadería y sus ganaderos" con el fin de colocar a Yucatán como referente de este sector.
Por su parte, García Cabeza de Vaca destacó la capacidad de la entidad para impulsar a su ganadería, lo cual se refleja en la alta genética de los cebúes yucatecos. "Apostarle a la ganadería significa participar en uno de los sectores más importantes de nuestro país. Por eso queremos hermanarnos con ustedes".
En el evento, que contó con la participación de ganaderías locales y nacionales, también estuvo presente el presidente municipal de Macuspana, Tabasco, Roberto Villanpando Arias, así como los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social estatal y de las de Desarrollo Rural de los estados de Tamaulipas y Quintana Roo, Roger Torres Peniche, Ariel Longoria García y Pedro Pérez Díaz, respectivamente.
Además, también se contó con la presencia del Secretario de Obras Públicas de Guerrero, Rafael Navarrete Quezada y del Senador Raúl Paz Alonzo.
Después de participar en esta tradicional subasta de ganado bovino, el titular del Poder Ejecutivo se trasladó al vecino municipio de Río Lagartos para continuar con el ejercicio de estar cerca de la ciudadanía para escuchar sus solicitudes y atender sus necesidades. El Gobernador dormirá en esa localidad del oriente del estado para continuar mañana domingo con su agenda de trabajo, en la que entregará apoyos a pescadores..Inf. By B.R.A.
El Gobernador cumple su compromiso con el campo yucateco...
Durante
la inauguración de la Feria Yucatán en X'matkuil, el mandatario
anunció el regreso de programas que impulsan este sector.
Mérida,
Yucatán, Apoyos destinados a productores
locales que dejaron de entregarse durante la Feria Yucatán X'matkuil
estarán de vuelta este año y con más fuerza, anunció el Gobernador
Mauricio Vila Dosal al inaugurar la edición 44 de esta importante
muestra ganadera, con lo que reitera su compromiso de impulsar al campo y
combatir las carencias sociales.
Desde
la Plaza Izamal del recinto ferial, el titular del Poder Ejecutivo
aseguró que como muestra de los resultados del plan de austeridad, que
genera ahorros de recursos para dirigirlos a programas de beneficio
social, se emprenderán los programas “Repoblamiento y Mejoramiento
Genético”, que destinará más de 9 millones de pesos para la adquisición
de sementales bovinos y ovinos; y “Peso a peso” que, tras un año,
regresa con un incremento del 55 por ciento de recursos, con respecto a
2016.
“Se
ha hecho un esfuerzo financiero para apoyar a los productores y para
este año reactivamos el Programa Peso a Peso, después de un año que no
se otorgó en este marco e incrementamos a siete millones de pesos la
aportación estatal que, con la de los productores, llegará a un total
de 14 millones”, puntualizó tras recordar que prometió que este esquema
será mejorado atendiendo los planteamientos e inconformidades de los
productores.
Acompañado
del coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco
José Gurría Treviño, afirmó que de esta manera, a través de acciones
concretas, refrenda su respaldo con los hombres y las mujeres de campo,
como se comprometió durante su campaña y que actualmente ya puede ser
observado.
“Por
eso, productos que forman parte del Peso a peso fueran los mejores para
los distintos productos del catálogo respectivo y hemos logrado, que el
apoyo fuera efectivamente del 50 por ciento del costo del producto. Hoy
puedo decir con satisfacción que esos planteamientos se están
cumpliendo”, señaló ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, así
como representantes de las cámaras empresariales locales.
Destacó
que como parte de las novedades en esta edición se encuentra que, por
primera vez en la historia de la feria, se contará con camiones
exclusivos para mujeres y con niños, taxis conducidos por mujeres,
otros especiales para personas con discapacidad y un ‘estacionamiento
rosa’ con 400 lugares dedicadas a ellas.
Esta
muestra se encontrará abierta al público en general del 9 de noviembre
al 2 de diciembre, de las 8 am a 2 am. Cuenta con mil 370 expositores y
se espera la asistencia de más de 2 millones personas, quienes podrán
disfrutar de gran variedad de actividades recreativas, artísticas y
culturales.
“En
las cuatro semanas por venir, este recinto se convertirá en punto de
encuentro para que las familias de todo el estado y de otros lugares,
vivan momentos de diversión y puedan disfrutar los atractivos y la
riqueza cultural que Yucatán tiene para ofrecer”, apuntó.
En
presencia de Abril Ferreyro Rosado, directora de la Feria Yucatán
X'matkuil, agregó que en este evento participarán más de 100 expositores
de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Guerrero,
Tamaulipas y Michoacán, así como compradores internacionales. Mientras
que por parte de la entidad, se contará con la presencia de 967 cabezas,
exposición con mayor número de ejemplares realizada en la demarcación.
Ante
las miles de familias que acudieron durante la primera jornada de este
escaparate, el mandatario convocó a los asistentes a disfrutar de las
actividades en paz y armonía, “porque es un evento que esperamos los
yucatecos con mucho entusiasmo para venir y pasear en familia”.
Por
su parte, Gurria Treviño afirmó que la Feria ha sido un importante
marco para la ganadería nacional, con compradores provenientes de
Centroamérica y Estados Unidos, espacio donde siempre ha resaltado la
calidad genética del ganado de Yucatán y que llena de orgullo al país.
Asimismo,
ofreció toda la apertura para compartir la información generada a lo
largo los últimos seis años “para afinar puntería y seguir en ruta de
crecimiento como ha tenido este estado y hacer de él una potencia
pecuaria, porque tiene todas las características serlo”.
Tras
disfrutar de un colorido espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo
yucateco, Vila Dosal se trasladó a la pista de calificación, donde
atestiguó la presentación de nueve razas de Cebú Campeones, la cual fue
realizada por los presidentes de las Asociaciones Mexicana de Criadores
de esta especie, Miguel Ángel Arámburo Sánchez, y de Criadores de Ganado
Bovino de Registro del Estado de Yucatán, Juan Manuel Conde Mena.
Posteriormente,
inauguró las naves de las Cámaras de Nacionales de Comercio, Servicios y
Turismo de Mérida (Canaco Servytur); de la Industria de la
Transformación (Canacintra); Maderera (Canaima); del Vestido Delegación
(Canaive); y de Restaurantes y Alimentos Condimentados –Mayapán
(Canirac-Mayapán), en sus delegaciones locales. Asimismo, recorrió cada
una de ellas y conoció los diversos productos y servicios que en ellas
ofrecen para los visitantes..Inf. By B.R.A.
YA ABRIO SUS PUERTAS LA PRIMERA
"EXPO ADITIMPER 2018"
Mérida, Yucatán, Con la participación de 14 marcas de productos para la construcción, inició la Primera Expo Aditimper, cuyo objetivo principal es que los fabricantes y el consumidor de ese sector conozca en un solo espacio las novedades que se tiene en el mercado local para atenderlos.Se realiza, los días 16 y 17 de mayo, en la sede de la CANADEVI. Participan 14 marcas de productos para la construcción.
Al inaugurar esta muestra, que estará abierta hasta mañana 17 de mayo en la sede de la CANADEVI, el director general de Aditimper, Mario Gamboa Niquete, destacó la oportunidad que tendrán los empresarios del ramo de la construcción para encontrar todo lo necesario para realizar sus obras.
“Aquí se tiene el material para construir desde el cimiento hasta la casa o un edificio, así como los implementos para dar el acabado o los detalles a la misma, como son recubrimientos, aislamientos térmicos, impermeabilizantes, entre otros productos de la más alta calidad”.
Mario Gamboa resaltó que, al llegar a los 22 años de vida, la empresa que dirige se ha consolidado como una de las aliadas más importantes de constructores, arquitectos y empresas que se dedican al desarrollo de vivienda y obra pública y privada.
La Expo Aditimper, subrayó, será de gran beneficio para los empresarios del ramo de la construcción, pues tendrán la oportunidad de conocer más de cerca las marcas que esta firma yucateca comercializa, así como los productos novedosos que existen hoy en día, y que muchos no saben que existen.
Durante los dos días de exposición, indicó, se brindarán talleres para mostrar la forma correcta de aplicación de los diversos productos, los que serán impartidos por personal especializado de las marcas participantes en el evento. Por su parte, el presidente de la CANADEVI Yucatán, Armando Valencia Castillo destacó que Aditimper es un aliado estratégico para los desarrolladores de viviendas y de obras de construcción en general.
Aditimper, se ha convertido en un referente del ramo de la construcción en Yucatán, por ser una empresa innovadora que busca satisfacer las exigencias de las empresas del ramo. En su turno, el presidente de la CMIC Yucatán, Luis Castillo Campos, reiteró que en la Expo Aditimper los empresarios de la construcción encontrarán las marcas adecuadas para los problemas que se le presentan en las obras que realicen. “Aditimper es una empresa emprendedora, que siempre está innovando para satisfacer la demanda de los constructores, y eso es lo que la ha hecho ser un referente para todos los que trabajamos en el mercado de la construcción”. Inf. By B.R.A.
Proteger a nuestro entorno significa garantizar esperanza:
Rolando Zapata Bello.
Diversos sectores de la sociedad se reúnen en la
"Expo Foro Ambiental 2018"
Mérida, Yucatán, Sí se puede, es posible que el estado tenga posiciones de liderazgo, que ocupe los primeros sitios, y Yucatán ha levantado la mano para ser líder en cuidado del entorno y buenas prácticas para lograrlo, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la inauguración de la Expo Foro Ambiental 2018.
Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, llamó a continuar el trabajo conjunto, sin protagonismos ni avasallamientos, para que al territorio le vaya bien en sus diversos sectores y se convierta en un auténtico representante de esta lucha, siempre con una sólida cultura sobre la conservación del ecosistema.
"Hoy el resto del país está viendo a Yucatán como referente y los primeros que debemos estar conscientes de eso somos los yucatecos y las yucatecas por el orgullo y la satisfacción que nos debe dar, pero también hacernos renovar esfuerzos, metas y compromisos", agregó desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Ante los presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios Y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, y la delegación local de este organismo, Michel Salum Francis, el titular del Poder Ejecutivo reiteró que se mantendrá el impulso de los buenos modos y la difusión del hábito de conservación de la naturaleza.
Enarbolar la protección al medio ambiente significa hablar de esperanza, de pensar que la viabilidad del planeta Tierra y el espacio que nos pertenece depende de nosotros y de lo que hagamos para ello. En este marco, Zapata Bello recordó que en días anteriores sostuvo una reunión con su homólogo de California en Estados Unidos, Jerry Brown, principal promotor del tema en dicha nación, donde se acordó tomar acciones de carácter global que se sumen a la causa.
En su intervención, López Campos destacó la coordinación entre sociedad civil, organizaciones, empresariado y Gobierno, la cual ha hecho que Yucatán destaque en seguridad, desarrollo y crecimiento económico, por lo que convocó a no bajar la guardia y cuidar que estos valores no se pierdan.
Por ello, dijo que la Concanaco-Servytur ha decidido tomar el caso de éxito presentado en la demarcación y adoptar su modelo de trabajo conjunto para ser reproducido primero a nivel nacional, para después poder llevarlo a las diferentes entidades federales.
Tras cortar el listón inaugural de la muestra, respaldada por la administración estatal y la Canaco-Servytur Mérida, el mandatario recorrió el lugar que reúne a 100 firmas de diversos productos y giros en 152 módulos. Asimismo, visitó el área destinada a que las y los infantes conozcan sobre la naturaleza.
Esta cuarta edición de la Expo, que abrirá hasta el 13 de mayo, espera a más de 20 mil asistentes para disfrutar de conferencias sobre reducción de impactos al ambiente, disminución de desechos generados por la industria, mejoras en el consumo de energía, así como fomento al reciclaje y reutilización de materias primas a fin de lograr la sustentabilidad en el sector privado..Inf. By B.R.A.
CENTRO INTERNACIONAL DE CONGRESOS YUCATAN,
inicia ya su primera agenda de actividades del 2018.
Una reunión de líderes de la industria de eventos y congresos se convirtió en el primer acto realizado en el recinto.
Mérida, Yucatán, El Centro Internacional de Congresos (CIC) Yucatán Powered by Samsung abrió formalmente sus puertas este jueves con la celebración del Global Meetings Industry Day (#GMID18), que en su edición 2018 reunió a 150 líderes de la industria de reuniones y eventos.
Representantes de cámaras y asociaciones, así como profesionales de reuniones y proveeduría especializada de Mérida recibieron la bienvenida por parte del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, lo que dio paso a diversas actividades, comenzando por una conferencia impartida por Javier Gámez, denominada “Yucatán: Estamos listos para el mercado internacional”.
Es así como el colosal recinto se convirtió en sede del encuentro desde donde dirigentes de dicho sector analizaron y expusieron el impacto real que las juntas de negocios, conferencias, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones comerciales tienen en las personas, la economía y las comunidades en que se realizan.
En este marco, los asistentes, guiados por el director Comercial del CIC, Harold Sanders Palacios, constataron las modernas y cómodas instalaciones que, a través de vanguardia y naturaleza, ofrece el complejo enclavado en el distrito turístico de Mérida. Asimismo, tras una breve explicación de las capacidades y virtudes comerciales del inmueble, el trayecto finalizó con un coctel de despedida en una de las dos imponentes terrazas.
De esta manera, se marcó el inicio de operaciones del CIC y con ello, de su trascendente y estratégica contribución para el futuro de Yucatán, ya que aprovecha el gran potencial de la entidad en el rubro, el cual se encuentra en aumento.
Cabe recordar que este novedoso edificio es único en su tipo al haber sido construido bajo los estándares de la certificación LEED Oro (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés), que lo vuelve más competitivo a nivel global y lo sitúa como líder en diseño ambiental, al tratarse de un espacio sostenible y con un sistema de iluminación de alta eficiencia.
De igual manera, para garantizar modernidad amigable con el medio ambiente, el Centro debe su nombre a la alianza estratégica establecida con la empresa coreana Samsung, que reforzó su presencia de marca entre el turismo de reuniones y al mismo tiempo dotó a las instalaciones de la tecnología que se requiere para operar y ser soporte de promoción del destino a nivel mundial..Inf. By B.R.A.
La sexta Feria Nacional de Empleo se orientará hacia las mujeres
Se ofrecerán más de 1000 vacantes.
Mérida, Yucatán, Más de mil plazas laborales para mujeres serán ofrecidas el próximo 23 de marzo en la sexta Feria Nacional de Empleo, organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En rueda de prensa realizada en las oficinas de la dependencia, su titular Bethel Achach Rodríguez, informó que en esta ocasión participarán 41 firmas que brindarán oportunidades de colocación estables con sueldos que van de cuatro mil 500 a 15 mil pesos y talleres para lograr una entrevista de exitosa.
Acompañado de la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño, y el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, explicó que la cita será de 09:00 a 16:00 horas y que se contará con servicio de transporte gratuito saliendo del parque de Santa Lucía (60 por 55 del Centro) de 08:00 a 15:30.
Por su parte, López Briceño puntializó la colaboración entre las entidades para llevar a cabo la Feria. Asimismo, hizo un reconocimiento a quienes se han sumado al Gobierno del Estado para efectuar dicha estrategia.
A su vez, la representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandra Pacheco Montero, señaló que el crecimiento del sector en la entidad se debe esfuerzo conjunto entre iniciativa privada autoridades, dinámica positiva en la cual influyen este tipo de acciones. También destacó que en la actualidad, las mujeres cuentan con más y mejores opciones.
Las inscripciones para el evento se hacen mediante el sitio ferias.empleo.gob.mx y en el Centro de Intermediación Laboral en cualquiera de sus dos ubicaciones: en las oficinas centrales de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) en la calle 60 por 65 y 67 del Centro, y en la avenida 86 por 171 y 171 A de la colonia Emiliano Zapata Sur III. También se puede registrar en la Bolsa de Trabajo del SNEY, localizada en la calle 66 número 438 por 49 y 53, del Centro..Inf. By B.R.A.
VISITA LA FILEY DEL 10 DE MARZO AL 18 EN EL CENTRO DE CONVENCIONES SIGLO 21 DE LA CD. DE MERIDA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario