Luz y Sonido: Espectáculo que rinde
homenaje a la Cultura Maya
El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida
revive por las noches la historia del
pueblo maya en una historia que abarca
diferentes épocas desde la creación
hasta nuestros días…
Luz
y Sonido: Espectáculo que rinde homenaje a la Cultura Maya
El
Gran Museo del Mundo Maya de Mérida revive por las noches la historia del
pueblo maya en una historia que abarca diferentes épocas desde la creación
hasta nuestros días…
Más de 65 millones de años de historia se presentan en el
espectáculo de Luz y Sonido que ofrece por las noches el ‘Gran Museo del Mundo
Maya de Mérida’ para dar a conocer de manera magistral el surgimiento y
desarrollo de la Cultura Maya en la Península de Yucatán, hasta nuestros días;
informó Beatriz Peniche López, Directora de Museos del Instituto de Historia y
Museos de Yucatán (IHMY).
Comentó que se trata de un espectáculo único que puede ser admirado
de manera gratuita cada noche todos los viernes, sábados y domingos a partir de
las 20:30 horas en la explanada del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, en
donde el artista francés Xavier de Richemont recrea con su talento el guion
escrito por el Maestro Jorge Esma Bazán, Director del IHMY; para dar vida al
argumento de la escritora Beatriz Rodríguez Guillermo.
Destacó que el espectáculo, cuyo nombre es YUCAMA’YA’AB, se divide
en una temática basada en cinco actos: el primero llamado ‘Surgió del Mar’; el
segundo ‘Los Mayas prehispánicos’, tercero ‘La conquista y la resistencia’,
cuarto ‘Las haciendas henequeneras y quinto ‘Recuperar nuestra palabra poética
de los mayas de hoy’.
“Es una obra narrativa inspirada en el trabajo de los grandes
muralistas mexicanos del siglo XX, como Diego Rivera, José Clemente Orozco y
David Alfaro Siqueiros, que se proyectan en nuestro tiempo gracias a los
avances tecnológicos de las herramientas digitales, para disfrutar un
espectáculo único y de primer nivel”, destacó Peniche López.
Las imágenes mezclan gráficos y fotografías. Es una fusión de sus
composiciones con múltiples documentos iconográficos recopilados durante un
largo proceso de estudio e investigación y el resultado es una compilación
original en la que la imagen global está en constante movimiento.
Asimismo, la música es una colección de tonos especialmente
seleccionados que le otorgan fuerza teatral a las reproducciones. La mezcla
sonora, que incluye desde ideas de sonidos mayas hasta canciones populares, forman
en su conjunto un repertorio de la música clásica mexicana, tanto moderna como
contemporánea, la cual posee una potencia descriptiva impresionante.
Cabe destacar que en el nombre YUCAMA’YA’AB, se retoma la técnica de
los antiguos escribas mayas, quienes asociaron signos para crear los glifos que
dieron origen a su escritura: “YUCAMA’YA’AB es el resultado de la combinación
de la lengua española y la maya, asociación que puede representar al mismo
tiempo al maya yucateco de ayer y al contemporáneo, a partir de puntos de vista
culturales y geográficos”, comentó la Directora de Museos.
Vale la pena visitar este espectáculo de fin de semana gratuito, el
cual es un magnifico viaje visual y sonoro por el tiempo, en donde podemos
apreciar desde el surgimiento de la Península de Yucatán y la caída del
meteorito de Chicxulub, hasta el apogeo y actual desarrollo de la Cultura Maya
que mira orgullosa hacia el futuro con sus muestras plenas de identidad, en
donde se plasman rasgos ancestrales y milenarios con los matices propios del
mestizaje. Informó Benjamín Ruíz.
“Nuestra historia y cultura, en todas partes…”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario